domingo, 22 de noviembre de 2009

VOLCANO

1.- Siguiendo a un volcán. Explica de manera breve y sintética los tecnicismos utilizados en esta película.

- Sistema de fallas: Conjunto de discontinuidades que se forman en las rocas superficiales de La Tierra por fractura, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.
- Fisura profunda: es una hendidura volcánica lineal a través de la cual se erupciona lava.
- Línea de falla: Se le llama a la línea que forma una falla.
- Placas tectónicas: Es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra.
- Geológicamente inestable: Que existe la posibilidad de que exista un cambio brusco en un territorio.
- Magma: es una mezcla multifase de alta temperatura de sólidos (cristales y fragmentos de roca), líquido (en su mayoría silicatos) y gas (rico en H, O, C, S y Cl).
- Temblores armónicos: Temblores en la tierra que se producen antes de la erupción de un volcán repetidas veces, sin seguir ningún orden.
- Bombas volcánicas: Son glóbulos de roca fundida (piroclastos) cuyo tamaño iguala o supera los 64 mm de diámetro.
- Ceniza (volcánica): Es una composición de partículas de roca y mineral muy finas (de menos de 2 milímetros de diámetro) eyectadas por un viento volcánico.
- Tubo de lava: Son cuevas volcánicas, usualmente con forma de túneles, formados en el interior de coladas lávicas más o menos fluidas mientras dura la actividad reogenética.





2.- Volcanes en España. Localiza los volcanes activos en España y busca información sobre el año de su última erupción, así como las consecuencias de la misma.


Se sabe de algunas erupciones que tuvieron lugar en el SE. de la península (Almería y Murcia), en el Campo de Calatrava (Ciudad Real) y en Gerona hace 10 millones de años. La última erupción tuvo lugar en Olot hace unos 100000 años. Pero sin duda la “actividad volcánica” más importante de España es la del Archipiélago Canario, en el cual se a datado un vulcanismo de hace 30 millones de años en el Canario y la última erupción explosiva ocurrió en 1971, en el volcán Teneguía en La Palma.

viernes, 23 de octubre de 2009

Centro de Alerta temprana , meteoros,asteroides y cometas amenazan la Tierra


1. Busca información sobre el meteorito Tunguska, que en 1908 cayó sobre Siberia.


El bólido —de unos 80 m de diámetro y probablemente rocoso— detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas y hasta por una estación barográfica en el Reino Unido debido a las fluctuaciones en la presión atmosférica que produjo. Incendió y derribó árboles en un área de 2150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial. En los Estados Unidos, los observatorios del Monte Wilson y el Astrofísico del Smithsonian observaron una reducción en la transparencia atmosférica de varios meses de duración, en lo que se considera el primer indicio de este tipo asociado a explosiones de alta potencia.

La energía liberada se ha establecido, mediante el estudio del área de aniquilación, en aproximadamente 10 o 15 megatones. Si hubiese explotado sobre zona habitada, se habría producido una masacre de enormes dimensiones. Según testimonios de la población tungus —la etnia local nómada de origen mongol dedicado al pastoreo de renos— que lo vio caer, «brillaba como el Sol». Informes del distrito de Kansk (a 600 km del impacto), describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda de choque, mientras las casas temblaban y en los estantes los objetos de loza se rompían. El maquinista del ferrocarril Transiberiano detuvo su tren temiendo un descarrilamiento, al notar que vibraban tanto los vagones como los rieles.


2. Busca alguna imagen e insértala sobre el impacto de un meteorito sobre la tierra.






3. Cuantos meteoritos son una amenaza seria en los próximos años, aparte de los que se habla en el vídeo. ¿En qué fecha es probable su colisión?

-Recientemente hemos tenido alarmantes noticias de asteroides que amenazan a la Tierra. El más reciente al momento de escribir esto es 2002 NT7 , un asteroide de unos 2 km de diámetro que se ha detectado en camino directo hacia nuestro planeta, donde impactaría el 1 de febrero del año 2019, si se confirman los cálculos actuales de trayectoria. Poco antes se tuvo noticia de que otro asteroide (que no se detectó hasta tres días después de que nos pasó ), el 2002 MN, pasó el 14 de junio de este año a aproximadamente un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna . Este asteroide medía unos 120 metros y podría causar daños similares a los producidos en 1908 en Tunguska, Siberia, Rusia, donde fueron arrasados 2.000 km cuadrados de bosque.

El caso mas famoso es el de Apophis, un asteroide de 270 metros de diámetro que pasará muy cerca nuestro en 2029, en su camino hacia el sol, y amenaza con impactar en la Tierra a su regreso, hacia 2036, con un efecto superior al de varios miles de bombas atómicas.La eventual devastación que causaría se calcula en cien veces superior a la del meteorito Tunguska.


4. ¿Disponemos de mecanismos para evitar la colisión de estos meteoritos?¿Cuáles son?

-Si hay dos métodos conocidos como el "impacto cinético" y el "tractor de gravedad". Todavía no han sido comprobados, pero los expertos aseguran que si función, y que son muy factibles.

viernes, 9 de octubre de 2009

LA LUNA






2. Explica qué consecuencias tendría para la tierra, y para sus seres vivos, el que la luna desapareciera como satélite.
3. ¿La luna estará siempre ahí? Justifica tu respuesta.

2. Una de sus consecuencias, sería que habría unos cambios climáticos bastante bruscos, ya que la luna, es la que estabiliza el clima, y a partir de ello, nosotros, y todos los demas seres vivos, no podriamos vivir, sería muy complicado, que existiese vida en la Tierra.

3. No, porque la luna cada año se va alejando 2,8 - 3 cm, debido a la fuerza de gravedad que hay sobre ella.

viernes, 2 de octubre de 2009

EPPURE SI MUOVE


ACTIVIDAD


1. Para el sistema heliocéntrico el sol está inmovil y ocupa el centro del Universo, la Tierra y los demás planetas giran alrrededor del Sol, la Luna gira alrrededor de la Tierra, mientras que las estrellas se encontrarían fijas a una lejana esfera móvil. indica cuáles de estas ideas se consideran hoy correctas y cuáles no.

2. Las palabra de Galileo, las pronunciara o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas. Otros, como Giordano Bruno, le precedieron. Busca información sobre este último y las circunstancias que le rodearon.


1.
Como consecuencia de la rotación de la Tierra sobre sí misma, desde su superficie terrestre un observador percibe que el cielo gira; las estrellas se mueven en conjunto, es decir, sin romper su configuración en las constelaciones. Por esta razón, las estrellas recibieron el nombre de astros fijos: tal como si estuviesen adheridas a la esfera celeste y se movieran cEn realidad, todas las estrellas se mueven. La aparente invariabilidad de la forma de las constelaciones es producto de la enorme distancia que nos separa de las estrellas, algo que hace inapreciable su movimiento a simple vista y que sólo pueda percibirse comparando observaciones separadas por largos períodos de tiempo, décadas o centurias.on ella.

2.
A la edad de 16 años, en 1565, ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió su nombre por el de Giordano.
Expresó en escritos y conferencias sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los átomos, lo cual le traerá una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y la Inquisición, hasta ser encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente, pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma.
Según Asimov, su muerte tuvo un efecto disuasorio en el avance científico de la civilización, particularmente en las naciones católicas, pero a pesar de esto, sus observaciones científicas continuaron influenciando a otros pensadores, y se lo considera uno de los precursores de la Revolución científica.[1

jueves, 24 de septiembre de 2009

Trabajo de ciencias del mundo contemporáneo.

¿Cuales son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?


CELULAS MADRE. REGENERACIÓN DEL CARTÍLAGO

Las articulaciones son de las primeras partes de nuestro cuerpo en sufrir los inevitables estragos del envejecimiento: el cartílago puede llegar a romperse si realizamos deporte o bien con el paso de los años debido al uso. Hoy en dia los científicos están trabajando y experimentando con células madre y materiales estructurales diseñados para imitar el tejido real, con la esperanza de que esto consiga hacer desaparecer de una vez el dolor que viene acompañando a este problema y quizás, lograr prevenir la artritis y su aparición. En animales utilizados como modelo, el empleo de estos trasplantes parece estimular la regeneración de un cartílago más parecido al tejido natural.

El daño del cartílago normalmente desemboca en osteoartritis, enfermedad articular degenerativa que afecta más o menos a la mitad de la población de 65 años. Los tratamientos que hoy en día existen para los pequeños dolores de cartílago requieren realizar o hacer un daño adicional en la articulación enferma; o en su defecto un trasplante de células cartilaginosas, denominadas condrocitos, que son obtenidas de una articulación sana, son desarrollados en forma de cultivo y son inyectados en la zona dañada. Ambos procedimientos activan el desarrollo del nuevo tejido, una versión de cartílago similar al de una cicatriz, más fibroso que el normal y que por lo general no suele tener su misma durabilidad.

En un intento por regenerar realmente el cartílago en lugar de “parchearlo”, el director de la “Cartilage Biology and Orthopedics Branch” del “ National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, de Baltimore, llamado Rocky Tuan y sus colegas desarrollaron una estructura nanofibrosa similar estructuralmente a la matriz extracelular , un material fibroso que proporciona un apoyo al tejido conectivo del cuerpo. La estructura es generada mediante elctrospinning, un proceso importado del sector textil, en el cual los investigadores aplican un fuerte campo eléctrico a un polímero líquido, que forma fibras alargadas en un intento de disipar la carga.

La estructura a nanoescala del material es la clave: los experimentos han indicado que las células se desarrollan mejor en una estructura de fibras a nanoescala que en una escala milimétrica hecha del mismo metal.

Las estructuras son creadas a partir de células madre mesenquimales (células madre adultas derivadas de la médula espinal, tejidos grasos u otras fuentes y que se pueden diferenciar entre músculo, hueso, grasa y cartílago). Tuan señala: “La ventaja es que no es necesario dañar otro tejido para obtener células”.

CESPED REGADO CON AGUA SALADA

Los investigadores han dado con un mecanismo por el cual las plantas detectan y se defienden de agresiones externas, como pueden ser el exceso de sal, la sequedad o la falta de nutrientes en el suelo. Este descubrimiento, cuyas conclusiones publicó en mayo de 2007 la revista “Molecular Cell”, sirve hoy en día para producir césped transgénico que puede ser regado con agua salada (lo que abarataría el riego en los lugares en que este es necesario para grandes superficies como pueden ser los campos de golf).

El hallazgo ha ayudado a crear plantas modificadas genéticamente que son capaces de crecer en suelos salinizados, ayudará a crear plantas modificadas genéticamente que puedan crecer en suelos salinizados, así como a encontrar variantes naturales con mayor resistencia a la sal.

Las plantas detectan y se defienden de un estímulo externo mediante un mecanismo molecular, en el que actúan las proteínas quinasas y fosfatasas. Estas proteínas se organizan formando rutas de comunicación que perciben los estímulos ambientales y los transforman en una señal química que, finalmente, desencadena una respuesta.

La investigación fue desarrollada con la planta modelo Arabidopsis Thaliana, pero se puedo aplicar a otras plantas tales como el arroz o la soja. Un exceso de sodio en el suelo es tóxico para las plantas y desajusta el equilibrio existente entre las distintas sales que son necesarias para un crecimiento normal de las mismas. En situaciones de estrés salino,las plantas deben mantener bajas las concentraciones intracelulares de sodio. Para lograr esto, las dos proteínas que están implicadas ponen en marcha un transportador en la membrana celular que bombea el exceso de sodio fuera de la célula, lo cual reestablece el equilibrio salino de la planta en cuestión. “El conocimiento de la estructura atómica de estas proteínas es esencial para identificar los determinantes moleculares que afectan al proceso”, señaló un investigador del CSIC; y añadió que, gracias a este hallazgo, sería más fácil realizar una búsqueda sistemática de especies naturales que presenten alteraciones en estas proteínas, o bien preparar modelos vegetales transgénicos que sean hiperresistentes a la sal.

Muchos de los procesos esenciales que las células realizan son regulados por la acción de quinasas y fosfatasas. El origen de muchas enfermedades, incluidos algunos tumores, se encuentra en errores en el proceso de señalización de ambas proteínas. Uno de los ejes centrales de la investigación biológica actual consiste en entender cómo un organismo es capaz de interpretar los cambios en su entorno, y responder a ellos de una forma específica, utilizando siempre el mismo tipo de proteínas y de señales químicas.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Según dicen los investigadores biotecnológicos, los alimentos transgénicos son la “solución del futuro”, ya que no sólo son mejoradas las condiciones de los agricultores o se reduce el uso de productos químicos que contribuyen a la degradación del medio ambiente, sino que también se desarrollan alimentos capaces de soportar sequías y algunas condiciones consideradas extremas haciendo que zonas estériles se conviertan en zonas fértiles y económicamente rentables. Algunos expertos argumentan que, el definir este tipo de alimentos como alimentos modificados genéticamente no es apropiado o correcto, ya que la mayoría de los alimentos han sufrido mutaciones genéticas. Como ejemplo dicen, la manzana y todas sus variedades debido a los cruces entre ellas, lo que origina “modificaciones genéticas”.

Francisco García Olmedo, catedrático en Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid, indicaba que la domesticación de los alimentos realizada desde hace miles de años había provocado la modificación genética de si no todos al menos la mayoría de los alimentos que disfrutamos hoy en día en nuestras mesas, aunque este argumento debe ser diferenciado de la modificación genética que se lleva a cabo en los laboratorio.

Diversas pruebas son las que muestran los expertos a favor de la biotecnología como el saber que el cambio originado desde los primeros tomates hasta los actuales podría convertirlos en alimentos no seguros, lo cual es absurdo. Además aclaran que un cultivo tradicional ofrece los mismos riesgos que un cultivo transgénico.

La biotecnología es la síntesis de los grandes procesos que son realizados por el hombre para domesticar y transformar los alimentos, con una peculiaridad, que es posible obtener una mayor precisión introduciendo en los alimentos genes de distintas especies de animales, plantas, bacterias, etc. En el primer caso se trata de especies afines, pero el segundo,se trata de especies que difícilmente se conjugarían con el trancurso de la evolución. Se traspasan límites biológicos que podrían ser totalmente incoherentes, el riesgo de este tipo de alimentos, son los efectos impredecibles y desconocidos que pueden albergar

Los investigadores biotecnológicos argumentan que diferentes especies comparten genes idénticos, lo que origina la posibilidad de manipular y combinar genes de distintas especies sin que esto suponga un problema, por otro lado, un gen no determina un organismo, ya que su esencia no la compone solamente un gen, con lo que la modificación genética no debería alterar el producto en cuestión. Pero un pilar mal colocado, podría alterar toda la estructura.

BIOENERGÍA. FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE

Bioenergía es el término que define los sistemas de generación de energía a partir de biomasa.

La biomasa es un término muy amplio que se usa para denominar la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

En cuanto a fines energéticos, la biomasa más adecuada es la de origen agrícola o forestal: Residuos agrícolas - paja, orujos-, podas de frutales, residuos forestales, restos de las industrias de la madera -astillas, serrín- y cultivos energéticos -cardo, girasol, paulonia-, entre otras materias.

La biomasa se utiliza para diversos usos: Generación de calor, frío, electricidad o transporte. Para facilitar su uso se transforma en biocombustible sólido -pellets, briquetas o astillas-, líquido -biodiésel o bioetanol- o gaseoso -biogás.En muchos sentidos, la biomasa puede considerarse como una forma de energía solar almacenada ya que las plantas utilizan esta energía para capturar CO2 y agua a través de la fotosíntesis. Además, es un combustible no fósil, neutro desde el punto de vista del ciclo del carbono (ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire).

Las emisiones de CO2 que se producen, al proceder de un carbono retirado de la atmósfera en el mismo ciclo biológico, no alteran el equilibrio de la concentración de carbono atmosférico, y por tanto no incrementan el efecto invernadero. Su uso contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera siempre que sustituya a un combustible fósil.

Los beneficios derivados del consumo de la bioenergía son:

  • La Bioenergía es una energía renovable, de futuro, respetuosa con el Medioambiente, ya que respeta el equilibrio natural de la atmósfera y, por tanto, contribuye al cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
  • Se produce localmente, lo que permite la creación de empleo en el medio rural y, por tanto, fija población en esas zonas.
  • Permite reducir la dependencia respecto a los recursos fósiles ya que la Península cuenta con la materia prima para producirla.
  • La producción de Bioenergía conlleva la limpieza de los bosques, lo que ayuda a prevenir el riesgo de incendios forestales.
  • La Bioenergía abre nuevos caminos para la Agricultura. Los cultivos energéticos, utilizados en la producción de biocombustibles y biocarburantes, constituyen una alternativa de futuro para nuestros campos.
  • Reduce el efecto invernadero porque durante su combustión sólo libera la cantidad de CO2 captada por la planta durante su crecimiento.

LA JUVENTUD EN EL VINO

Las civilizaciones más antiguas lo buscaron sin descanso y el simple hecho de de sospechar su existencia ha inspirado varios guiones cinematográficos. Sin embargo, han sido dos investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los que, supuestamente, han dado con la ansiada fórmula del “elixir de la eterna juventud”. Así es como ha sido presentada la nueva pastilla de resveratrol, una sustancia antioxidante de la uva que ayuda a la supervivencia celular. Una fórmula que esta siendo investigada en otros países.

Los efectos de estas cápsulas rojas, denominadas “Revidox”, se consiguen gracias son conseguidos gracias a la aplicación de un método descubierto “por casualidad” por los científicos Juan Carlos Espín y Francisco Tomás cuando trataban de mejorar la calidad de las frutas y hortalizas. La técnica se bgasa en la luz ultravioleta y ésta, incrementa hasta 2.000 veces los beneficios del resveratrol. El funcionamiento es el siguiente: la exposición de las uvas cosechadas a rayos de luz ultravioleta hace que éstas respondan produciendo más cantidades de resveratrol, como harían de forma natural para defenderse de cualquier tipo de agresión, pues dicha sustancia es fabricada como mecanismo de defensivo.

El reveratrol es capaz de estimular la acción de unas proteínas denominadas sirtuinas que están íntimamente relacionadas con la superviviencia de las células. Según han explicado en una rueda de prensa los investigadores, “la prolongación de esta vida celular repercute no sólo en el rejuvenecimiento de la piel, sino en la regeneración de todos los órganos, incluyendo el cerebro, el hígado, el sistema cardiovascular o el aparato digestivo”.

Espín afirmó que "hemos hecho pruebas con roedores y hemos visto que los genes de la longevidad se activan por tres y que mejora la salud en general. Ahora estamos haciendo un estudio con cerdos y un ensayo clínico con 150 personas que tienen un riesgo cardiovascular evidente".

El producto, que ya comercializa el laboratorio farmacéutico Actafarma, cuyo portavoz Pedro Tocabens ha acompañado a los investigadores en la rueda de prensa, fue presentado como un complemento alimenticio natural y no como un medicamento, por lo que los controles por los que pasa no son los mismos. No obstante, los investigadores señalan que "el producto sí ha pasado infinidad de controles por parte de la comunidad científica y de las autoridades sanitarias".

¿Cuánto hay que tomar para lograr la juventud? Pues, según los científicos del CSIC, hay que tomar a diario y durante toda la vida una pastilla, cada una de las cuales tiene un precio algo superior al euro y se venden en cajas de 30.

Una dosis polémica, la dosis terapéutica necesaria para un humano equivaldría a 10.000 botellas de vino tinto. El “Revidox” equivale a 45 botellas.

CELULAS MADRE PROCEDENTES DE LA GRASA.

El Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario Gregorio Marañón utiliza, células madre extraídas de grasa abdominal para la reconstrucción de la mama de pacientes a quienes se había extirpado previamente un cáncer, según manifestaron los responsables del servicio de esta intervención. Este proceso se enmarca en un ensayo clínico europeo en fase I y multicéntrico, ya que es realizado también en Italia, Bélgica y Reino Unido, en pacientes operadas con cáncer de mama y que dentro del cáncer se pueden considerar "curadas".

A su vez, la finalidad de esta intervención es reconstruir la mama de pacientes entre 28 y 70 años a quienes no se le ha extirpado completamente, es decir, en los que se ha realizado una tumorectomía o una cuadratectomía, y se prefiere la grasa abdominal "porque hay más células madre".

En cuanto al proceso, en primer lugar se realiza una infiltración con suero muy frío para evitar el sangrado, y se procede a la liposucción. Después se decanta la grasa para rechazar el líquido, y se estudia la cantidad que se va a necesitar".

Asimismo, tras la extracción de las células madre adultas, una vez purificadas y seleccionadas, se implantan en la paciente con el doble objetivo de reconstruirle la mama que había sido intervenida quirúrgicamente por la extirpación del cáncer, y de generar vasos sanguíneos nuevos que permitan irrigar la zona afectada. En el estroma de las células extraída de la grasa hay cantidad de células madre, y de ella se separan las células mesenquimales, que tienen una gran capacidad de transformación en diversos tejidos.

Después, una máquina separa la grasa de estas células, las purifica y las limpia para administrarlas, sin riesgo, en la mama de la paciente. Una de las novedades de este proceso es la rapidez en comparación con con otro tipo de células madre, ya que las derivadas de la grasa no necesitan ser cultivadas durante tres semanas, sino que en dos horas desde su extracción son puestas a disposición de los cirujanos para realizar el implante. Las pacientes están muy controladas, y uno de los medios que se utilizan es la resonancia magnética para comprobar la proyección de la cantidad de grasa que se tiene y la que se va a conseguir. "Para más seguridad, aunque cada centro de Europa realiza la resonancia, se ha puesto un puesto al margen en Lyon (Francia) que controla las resonancias de los cuatro países, para que no haya ningún problema".



SUPERVIVENCIA DE ANFIBIOS

De las 6.000 especies de anfibios conocidas, 2.000 están en riesgo de extinción. Y ahora, por primera vez, los expertos de todo el planeta se han reunido y han formado una nueva coalición de organizaciones, la Alianza para la Supervivencia de los Anfibios, para evitar la desaparición de estos pequeños vertebrados, uno de los grupos más amenazados del planeta.

Para ello han decidido actuar en dos vías: protegiendo sus hábitats y deteniendo la diseminación del hongo quitridio, responsable de una infección que produce multitud de bajas en las poblaciones de batracios.

.Las enfermedades infecciosas, la pérdida de sus hábitats, el cambio climático, la introducción de nuevas especies, su uso comercial, y la contaminación, afectan a su supervivencia. Pero de lejos, la peor amenaza son las enfermedades infecciosas y la destrucción de sus hábitats, por eso la Alianza se centrará en esos asuntos al principio.

La Alianza, presentada en la Mini Cumbre sobre Anfibios celebrada en la Sociedad Zoológica de Londres , ha conseguido juntar a especialistas de todos los tipos, desde aquellos que trabajan en zoos, acuarios, y jardines botánicos hasta los que trabajan en plena naturaleza.

Para parar esta crisis se tiene que proteger las áreas en las que los anfibios están amenazados por la extinción de su hábitat. Además, una de las razones por las que los anfibios están en una situación tan desesperada es porque muchas especies únicamente se encuentran en un solo sitio, y por tanto, son mucho más susceptibles a la pérdida de su entorno.

Detener la diseminación del hongo quitridio es una de las prioridades. Para empezar, identificar aquellas bacterias cuya presencia de forma natural convierte en resistentes a los anfibios frente al hongo. Y después, investigar su uso en el manejo de la enfermedad en otros organismos. Hasta ahora, esta bacteria sólo se ha encontrado en algunos batracios, por lo que todavía requiere más estudio. Además, quieren averiguar cuáles son los mejores fármacos antifúngicos para combatir la enfermedad, y ver la resistencia en animales criados en cautividad.

La Alianza pretende evitar la diseminación del hongo en sitios a los que este no ha llegado todavía, como la isla de Madagascar. Para Simon Stuart, director de la Comisión para la Supervivencia de las especies de la UICN, "no podemos permitir que esta crisis se descontrole. Muchos anfibios contienen en su piel compuestos que pueden ayudar al ser humano a luchar contra las enfermedades. Sin embargo, las oportunidades se están perdiendo, como ya pasó con la rana de Australia (Rheobatrachus silus), que podría haber sido objeto de estudio para conseguir fármacos contra la úlcera péptica y que se extinguió a principios de los años 80".

ANEGAR SALADARES PARA REDUCIR EL RIESGO DE CONTAMINACION POR METALES PESADOS.

Mantener las zonas más contaminadas de los saladares del Mar Menor inundadas y plantar en ellas determinadas especies vegetales se configura como una estrategia inicial para reducir la contaminación de suelos en los parajes naturales por los metales pesados que llegan a la laguna a través de las ramblas que drenan la Sierra Minera. Esta recomendación se encuentra entre las conclusiones de la tesis doctoral defendida en la UPCT por Antonio María Cervantes.


Según la tesis doctoral, en los saladares situados en la Marina de El Carmolí y Lo Poyo así como en su entorno, existen riesgos de toxicidad y de transferencia de metales pesados y arsénico a la cadena trófica.


Dichos riesgos son consecuencia de la presencia de las elevadas concentraciones de elementos tóxicos que llegan a través de los residuos mineros arrastrados por las ramblas que desembocan en estos parajes naturales.


Las conclusiones del trabajo señalan que se sobrepasan los contenidos permitidos por diversas legislaciones nacionales y europeas en arsénico, cadmio, plomo y zinc.


Respecto a la vegetación que crece en la zona, la tesis advierte que absorbe los metales pesados y éstos permanecen fundamentalmente en las raíces. La parte aérea de algunas especies también se encuentra afectada, por lo que se superan los límites establecidos para alimentación de ganado en la mayoría de los metales pesados, salvo en cobre.


Respecto a los sedimentos de la zona analizada del Mar Menor, la contaminación es escasa excepto en la zona más cercana a Lo Poyo, afectada por la desembocadura de la rambla del Beal, que ha venido arrastrando durante años los restos de la actividad minera.


Los sedimentos marinos adyacentes al saladar de Lo Poyo, según la tesis, tienen concentraciones superiores a los permitidos en arsénico, plomo y zinc.

¿FÓSILES VIVIENTES?

Los tubos volcánicos inundados por el mar son una de las atracciones de Lanzarote. En la entrada de uno de ellos hay un recinto conocido como los Jameos del Agua que recibe a miles de visitantes.Muchos de ellos se llevan como recuerdo algún objeto mostrando el icono del lugar, el jameíto (Munidopsis polymorpha), un cangrejo de color blanco, ciego y único en el mundo, pues sólo vive en los túneles de lava inundados de la isla.

Ahora, un grupo de científicos acaba de añadir nuevas evidencias para apreciar la riqueza de tan singulares espacios, al dar a conocer otras especies exclusivas. Son un pequeño crustáceo de la clase Remipedia y dos gusanos anélidos de la clase Poliquetos.

Los hallazgos son fruto de una expedición de buceo realizada en el Túnel de la Atlántida, al norte de Lanzarote, por biólogos y espeleólogos de las universidades Pennsylvania State (EEUU); Hamburgo y Hannover (Alemania) y La Laguna. Pedro Oromi, Jorge Núñez y Alejandro Martínez son los españoles participantes en la investigación.

La nueva especie de Remipedia ha sido llamada Speleonectes atlantida, en honor a la cueva en la que fue hallado, un tubo volcánico que nace en el cráter de la Corona. El crustáceo, que no llega a los cuatro centímetros, es ciego y usa las antenas para orientarse en las aguas oscuras mientras filtra el agua en busca de comida o depreda sobre otros organismos.El nuevo ser es muy parecido morfológicamente a Speleonectes ondinae, otro pariente encontrado en el mismo lugar en 1985. Sin embargo, las pruebas de ADN llevadas a cabo por la Universidad de Hannover han demostrado que el ejemplar constituye en sí mismo una nueva especie. Los investigadores creen que la divergencia entre ellas comenzó hace unos 20.000 años, cuando se formó el túnel que habitan.

Los crustáceos de la clase Remipedia son de los más extraños del mundo. No se supo de ellos hasta 1979, cuando se encontró al primero en una cueva de la Gran Bahama, en el Caribe. Desde entonces, han aparecido otras 22 especies, todas ellas en cavernas localizadas en el Caribe y Yucatán. La excepción son los casos de Canarias y uno en el oeste de Australia.

Los científicos defienden que las distintas especies de Remipedia que existen actualmente sean los restos de una distribución mucho más extensa. Dado su pequeño tamaño, su ceguera y lo restrictivo de su hábitat, es difícil que sobrevivieran a un viaje transoceánico desde una cueva hasta otra.

Los remípedos actuales son considerados casi como un fósil viviente. Fueron muy abundantes en los mares del Mesozoico, hace 200 millones de años, y se suelen situar en el origen evolutivo de los crustáceos. Ahora, sólo quedan unas pocas especies, restringidas a entornos tan extraños como las cuevas submarinas sin luz.

CELULAS QUE PRODUCEN INSULINA.

Los datos que nos muestra un nuevo estudio deberían ser tomados con cautela por quienes más desean una cura para la diabetes, los propios enfermos. Pero la prudencia no empaña un logro que puede abrir la puerta a un mejor conocimiento de esta enfermedad e incluso al desarrollo de terapias a partir de la piel de cada paciente.

La buena noticia viene de la mano de Douglas Melton, uno de los máximos representantes de la investigación en terapia celular, que está empeñado con la enfermedad de la diabetes tipo 1 que padecen sus dos hijos.

El equipo de Melton, del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa, de la Universidad de Harvard, en Cambridge (EEUU), tomó una biopsia de la piel de dos personas con diabetes tipo 1, de 11 y 27 años de duración respectivamente. A los fibroblastos obtenidos de esas muestras se les insertaron, mediante retrovirus, tres factores de reprogramación: OCT4, SOX2 y KLF4 y se evitó emplear el c-MYC, con mayor potencial cancerígeno.

Una vez cultivados, las células de la piel fueron reprogramadas a otras similares a las embrionarias, las iPS. A éstas se les aplicó un protocolo para diferenciarlas en diferentes tejidos, y finalmente en otras células como las beta del páncreas.Por último, los investigadores comprobaron que estas células eran activas frente a diferentes niveles de glucosa. Frente a una mayor concentración de glucosa, las células beta creadas liberaban más cantidad de péptido C (sustancia que se produce cuando las células beta procesan la proinsulina) que cuando estaban expuestas a un menor nivel de glucosa.

Una de las limitaciones que tienen los científicos a la hora de encontrar una cura para la diabetes es la falta de un buen modelo de estudio. El inicio de la enfermedad se da antes de que puedan aparecer los síntomas en los pacientes, así que ellos no sirven para analizar cómo comienza esta alteración. El ratón es el animal que se utiliza para investigación, sin embargo, no se pueden trasladar todos los resultados al organismo humano. De ahí que las células creadas sean valoradas tan positivamente, ya que pueden ayudar a comprender la raíz de las causas que generan la patología.

Los investigadores exponen las limitaciones de estos resultados para poder aplicarlos en humanos. Por un lado, la eficiencia de esta técnica es baja por lo que habrá que seguir trabajando para mejorar el proceso. Además, de momento las células iPS no se pueden inyectar en personas porque no son seguras. A pesar de las limitaciones, los autores se muestran positivos al considerar que este logro permitirá un de estudio de la enfermedad y estas células también podrán ser utilizadas para comprobar en ellas cómo funcionan distintas moléculas que en un futuro puede servir para desarrollar nuevos fármacos.


¿Te beneficias tú de esos avances?¿Cómo?

Si, aunque puede ser que en estos tiempos no me pueda beneficiar, pero a la larga, pueden servir de utilidad. Ya que por ejemplo, gracias a las células madre, los cartilagos de cualquier paciente que sufra desgaste de ellos, pueden regenerarlo sin ningún problema, lo que nos lleva a un gran desarrollo científico en cuanto nos referimos al ser humano. O también como los alimentos transgénicos, otra gran forma, de poder generar comida, y poder abastecer, sin tener que gastar los alimentos de la naturaleza por asi decirlo.

De hecho de los alimentos transgénicos, podría beneficiarme y beneficiarnos todos, en este mismo instante. En mi opinión si nos beneficiamos, porque ahora, o a la larga, estos avances científicos, pueden cambiar la vida de muchas personas, y poder lograr un mundo mejor.

¿Cuales son los problemas más importantes de los últimos años que los científicos y la ciencia deberían tratar de solucionar?

Pues creo que deberían tratar con más detenimiento el tema del transplante de órganos. Ya que puede ser peligroso, al no poder ser válido en cierta persona que lo adquiere. Ya que éste órgano proviene de un " cuerpo muerto" o donado por alguien que no puede tener las mismas características genéticas, es decir, que no pueda ser compatible. También deberia plantearse más el tema de los clones, ya que la no pueden ser exactos o inesactos, y a la vez, que la gente pueda ser clonada, y sufrir malformaciones o mutaciones debido a ese cambio.